Saltar al contenido

Más sobre CEDIS

Introducción

El proyecto Economía Circular en la Narración Digital (acrónimo: CEDIS) tiene como objetivo reconsiderar los conceptos de «economía circular», «compartir», «eficiencia», «desarrollo sostenible» y «comportamiento cotidiano» en toda Europa, con el fin de regular y atenuar el impacto del Cambio Climático en la vida de los participantes. La inclusión y la diversidad, el medio ambiente, la Economía Circular, la Metodología de Narración Digital y el enfoque de conversión digital son los principales pilares de CEDIS.

El proyecto parte de la convicción de que los métodos se aprenden mejor cuando están claramente relacionados con los contenidos, porque así la comprensión no se queda en lo superficial.

Por esta razón, la formación impartida y el uso de las TIC no se limitarán a instrucciones técnicas, o simplemente a la edición de vídeo: para mejorar las competencias digitales, puede ser más apropiado contar una historia a través de fotos, animaciones, bocetos, artículos, etc. Así pues, se hará hincapié en el uso y el desarrollo pedagógicamente eficaces y orientados a la cooperación de materiales digitales de enseñanza (y aprendizaje).

¿Cuáles son los objetivos del CEDIS?

Los objetivos del CEDIS son los siguientes

  • Abordar la transformación digital mediante el desarrollo de la preparación, la resistencia y la capacidad digitales;
  • Apoyar a los profesores, directores de centros escolares y otras profesiones docentes;
  • Medio ambiente y lucha contra el cambio climático.

Resultados del proyecto CEDIS

Principales resultados del proyecto:

  • Informe sobre herramientas y prácticas digitales existentes y actualizadas, y 6 Informes Nacionales sobre la Educación relativa al Cambio Climático.
  • Colecciones de recursos de alta calidad sobre narración digital y economía circular;
  • Un conjunto de herramientas educativas para la enseñanza de la Economía Circular;
  • Alrededor de 60 historias digitales;
  • Formación internacional de un grupo de unos 20 profesores de los centros asociados y de alumnos de magisterio seleccionados;
  • 6 Conferencias Nacionales de Difusión y 2 Actos Locales de Difusión.

Grupos destinatarios

Los grupos destinatarios del CEDIS son:

TG1: Profesores y formadores que necesitan apoyo en la adquisición de TIC y competencias digitales para enseñar a sus alumnos sobre Economía Circular.

TG2: Estudiantes/Aprendices que quieran desarrollar una comprensión profunda sobre la Economía Circular con el uso de una metodología innovadora.

Otros grupos: Padres y responsables de la política educativa.